¡me apunto gratis!
¿Para qué?
¿Tienes un nivel básico de inglés y quieres dar el salto a un nivel avanzado que te permita mejorar tus oportunidades profesionales?
Con este curso gratis, lograrás alcanzar un nivel intermedio de comprensión y expresión oral y escrita en inglés. Además, tendrás el nivel suficiente para poder presentarte a las pruebas de acreditación oficial del nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Si no conoces tu nivel, no te preocupes. Nosotros te damos acceso a una prueba de nivel totalmente gratuita antes de iniciar el curso.
Fórmate con el curso gratis Inglés B1, consigue un nuevo título y mejora tu CV.
También podrán participar, si quedaran plazas disponibles, hasta un máximo de un 10% de personas en situación de desempleo inscritas como demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid.
1.1. Contenidos léxico-semánticos.
1.1.1. Vocabulario.
1.1.2. Formación de palabras.
1.1.3. Significado.
1.2. Contenidos gramaticales.
1.2.1. Oración.
1.2.2. Nombres y adjetivos.
1.2.3. Determinantes.
1.2.4. Pronombres.
1.2.5. Verbos.
1.2.6. Adverbios y locuciones adverbiales.
1.2.7. Enlaces Conjunciones y Locuciones Conjuntivas.
1.3. Contenidos ortográficos.
1.3.1. Sistematización del uso de las letras mayúsculas (nombres propios, países, asignaturas, nombres de accidentes geográficos, títulos de libros, cabeceras de periódicos, al empezar el estilo directo). Revisión y ampliación.
1.3.2. Ortografía cuidada del vocabulario de uso. Reduplicación de consonantes finales. Las vocales e, y finales cuando las palabras añaden sufijos. Consolidación.
1.3.3. Puntuación: punto y seguido, punto y aparte, coma, dos puntos, punto y coma, punto interrogativo, punto exclamativo. Revisión y consolidación.
1.3.4. Signos auxiliares: comillas, paréntesis, apóstrofo. Revisión y consolidación.
1.4. Contenidos fonéticos y fonológicos.
1.4.1. Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos.
1.4.2. Diptongos y triptongos que presentan mayor dificultad.
1.4.3. Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad.
1.4.4. Vocales y consonantes mudas.
1.4.5. Acento y atonicidad de los elementos de la oración por su significado. Acento enfático. Revisión y consolidación.
1.4.6. Entonación (ascendente, descendente y mixta) para las funciones comunicativas trabajadas en los diferentes tipos de oraciones.
1.4.7. Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples y en compuestos. Cambio del acento de intensidad en nombre y verbo.
1.4.8. Ritmo.
1.4.9. Correspondencia entre fonemas y letras/signos.
2. COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
2.1. Contenidos sociolingüísticos y socioculturales.
2.1.1. Vida cotidiana.
2.1.2. Actividades de ocio.
2.1.3. Relaciones humanas y sociales.
2.1.4. Condiciones de vida y trabajo: Introducción al mundo laboral (búsqueda de empleo y educación).
2.1.5. Seguridad social, hábitos de salud e higiene.
2.1.6. Valores, creencias y actitudes.
2.1.7. Lenguaje corporal.
2.1.8. Convenciones.
2.1.9. Geografía básica.
3. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
3.1. Contenidos funcionales.
3.1.1. Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura.
3.1.2. Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión.
3.1.3. Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole.
3.1.4. Funciones o actos de habla fácticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás.
3.1.5. Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones.
3.2. Contenidos discursivos coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo.
3.2.1. Tipo y formato de texto.
3.2.2. Variedad de lengua.
3.2.3. Registro.
3.2.4. Tema. Enfoque y contenido.
3.2.5. Contexto espacio-temporal.
4. COHESIÓN TEXTUAL: ORGANIZACIÓN INTERNA DEL TEXTO: INICIO, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN DE LA UNIDAD TEXTUAL
4.1. Inicio del discurso: mecanismos iniciadores, introducción del tema y tematización.
4.2. Desarrollo del discurso.
4.3. Conclusión del discurso.
4.4. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral.
4.5. La entonación como recurso de cohesión del texto oral.
4.6. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito.
Ubicación: Este curso es online con exámenes presenciales en Madrid.
Orden de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de convocatoria para 2024 de subvenciones para la financiación de programas de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, no conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad.